"la segmentación del mix de medios según el perfil del público objetivo y sus hábitos de conducta"
De esta manera, L'Oreal y las demás marcas de cosmética, busca su notoriedad dentro del mix de comunicación escrita (prensa, dominicales, revistas). Automoviles y alimentación básicamente en medios televisivos....
Este tipo de elección, obviamente no es banal. Detrás hay un arduo trabajo de campo entre otros, sobre la tipologia de consumidor y las preferencias sobre sus medios de comunicación habituales y el momento de consumo de éstos.
El objetivo es tratar de ajustar lo máximo y no errar en el tiro (no gastar en aquellos medios que no nos proporcione un resultado aceptable).
En España dentro del mundo de la franquicia, nos encontramos que si bien se llegan a realizar dichos estudios para grandes franquiciadores con el objetivo de acertar en el consumidor final, cuando se trata de "vender" franquicias el desconocimiento se hace evidente y las apuestas sobre los medios, dispares..... Y el resultado aún es peor si son pequeños y medianos franquiciadores, ya que los recursos destinados a comunicación suelen ser casi siempre inexistentes.
Si se trata de vender, hay que invertir en comunicación. Ello no significa solo en medios, sino en conocer a quién tenemos que vender....Realizar lo contrario suele ser a la larga, más caro.