Se argumenta como razón fundamental la compleja situación de la economía de Islandia y la situación de la corona islandesa respecto al dólar.
Según el portavoz de Lyst Ehf (el operador de los restaurantes franquiciados en el país), se debe importar la práctica totalidad de los elementos e ingredientes necesarios para elaborar los menús de sus restaurantes, lo que ha provocado un pronunciado encarecimiento de sus costes por el desplome de la corona islandesa, amén las escasas dimensiones del mercado islandés.
De esta noticia, se extraen las siguientes consideraciones:
1.-
La gestión del MF debe contar con esta problemática, más aún cuando contractualemente esté ligado a un porcentaje importante de importación de materias primas.
2.-
En conclusión, visto que hay mecanismos para asegurar el riesgo de cambio (que se pueden adoptar), la salida de McDonalds renunciando a un potencial mercado a favor de su MF puede interpretarse más bien por deseo de la marca que del propio masterfranquiciado, de abandonar un mercado que económicamente no le satisfaze o que no ha alcanzado las cifras que esperaba....Puede ser cierto?