Efectuar lo anterior, solo da muestras de una miopia empresarial alarmante. La estrategia empresarial debe ir más allá. Lo primero es entender que una crisis es un período de oportunidades y amenazas. De hecho, lo mejor es estar en permanente crisis, ya que nos obliga a pensar en acciones que en períodos de bonanza no acometeríamos (el clásico si funciona, no lo toques !!!)
Evidentemente que se tienen que gestionar mejor los recursos (recorte de gastos superfluos), pero también se deben realizar más esfuerzos para poder mantener el volumen de facturación necesario para tirar adelante (mayor inversión). No obstante dicho esfuerzo debe ser medible, evaluable y fácilmente reorientable.
Dentro de la batería de acciones que se pueden llevar a cabo podemos destacar dos:
1.-
2.-
Con ello se pretende afrontar determinados procesos que la empresa no puede realizar con el staff actual, bien porque no dispone de dicho perfil o bien porque no dispone de él.
En franquicia, sector en el cual el perfil directivo en las primeras fases (franquicia emergente) se suele caracterizar por el emprendedor y no por el gestor, esta puede ser una opción para tratar de poder mirar más allá del momento actual y perdurar el modelo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada